POLITICA DE NO DISCRIMINACION E IGUALDAD DE GENERO.

OBJETIVO DE LA POLITICA

Establecer los lineamientos que promuevan y generen una cultura de igualdad laboral y no discriminación, de tal forma que se garantice la igualdad de oportunidades para cada persona integrante de la plantilla de personal, o que, contratados por el C. Sergio Álvarez Núñez, brindan servicios con lo que establece los Artículos 1 °, fracción III de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y 5° fracci6n II de la Ley General para la igualdad entre Mujeres y Hombres.

esta Política tiene coma objetivo contribuir con el cumplimiento de los objetivos establecidos en:

-Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, el eje rector de las actuaciones de los poderes y entes de la Federaci6n la cual se armoniza con los derechos humanos contenidos en tratados internacionales ratificados por el Estado mexicano, estableciendo que se prohíbe toda discriminaci6n por origen étnico o nacional, genera, edad, discapacidad, condición social y de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas; y establece la obligación de los poderes públicos federales de implementar medidas de nivelación, inclusión y acciones afirmativas prioritariamente para los grupos en situación de discriminación o vulnerabilidad.

-La Ley General para la lgualdad entre Mujeres y Hombres que tiene por objeto regular y garantizar la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, proponer las lineamientos y mecanismos institucionales que orienten a la Nacion hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los 6mbitos público y privado, promoviendo el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra toda discriminaci6n basada en el sexo, y que instituye la obligación de las autoridades correspondientes de garantizar el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el ámbito laboral .

 

Estableciendo que se prohíbe toda discriminaci6n por origen étnico o nacional, genera, edad, discapacidad, condición social y de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas; y establece la obligación de los poderes públicos federales de implementar medidas de nivelación, inclusión y acciones afirmativas prioritariamente para los grupos en situación de discriminación o vulnerabilidad.

-La Ley General para la igualdad entre Mujeres y Hombres que tiene por objeto regular y garantizar la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, proponer las lineamientos y mecanismos institucionales que orienten a la Nacion hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado, promoviendo el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra toda discriminaci6n basada en el sexo, y que instituye la obligación de las autoridades correspondientes de garantizar el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.

 

Mantenemos ambientes de trabajo libres de discriminación, no haciendo alguna distinción, exclusión, restricción o preferencia que no sea objetiva, racional, ni proporcional y tenga  por objeto o resultado obstaculizar, Restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, por cualquier motivo, incluyendo origen, raza, estado civil, edad, opiniones, género, credo, tribu, asociación o afiliación a un sindicato, etnicidad, clase social o económica, embarazo, identidad de género, orientación sexual, condición de salud, discapacidad o nacionalidad.

 

Conforme a lo anterior, queda estrictamente prohibida cualquier forma de maltrato, violencia y segregación por parte del personal hacia el cliente y/o usuario final a quien se le presta el servicio no se permite la discriminaci6n por ningún de los siguientes motivos:

•             Apariencia física

•             Color de Piel

•             Lengua

•             Cultura

•             Discapacidad

•             idioma

•             Sexo

•             Genero

•             Edad

•             Condición social, económica, de salud o jurídica.

•             Embarazo

•             Estado civil o conyugal

•             Religión

•             Opiniones

•             Origen étnico o nacional

•             Preferencias sexuales

•             Orientación sexual

•             identidad de genero